Product description
Barandilla Sistema Ayuda Movilidad SAM Ergonom.
SAM (Sistema de Ayuda a la Movilidad). Se trata de accesorios para cama que ofrecen nuevas funcionalidades para favorecer la mobilidad de las personas encamadas reduciendo y facilitando las intervenciones de los cuidadores o ayudantes.
- Referencia 364-A628-00: Derecha. Sin la empuñadura de rodamiento. Color gris RAL 7035. Ancho 70,5cm x Alto 46,4cm.
- Referencia 364-A629-00: Izquierda. Sin la empuñadura de rodamiento. Color gris RAL 7035. Ancho 70,5cm x Alto 46,4cm.
Compatibilidad:
Compatible con los somieres de las siguientes camas:
- Referencia 364-EXCELYS-PACK: Cama EXCELYS 90cm con carro elevador.
- Referencia 364-ALDRYS-PACK: Cama ALDRYS Alzheimer Evolution II, con carro elevador.
- Referencia 364-XCID-PACK: Cama XCID, con carro elevador.
- Referencia 364-XXLXP-COL120: Cama plegable XXL XPRESS II, con carro elevador. 120cm, Con colchón.
- Referencia 364-XXLXP-120: Cama plegable XXL XPRESS II, con carro elevador. 120cm, Sin colchón.
- Referencia 364-XXLXP-140: Cama plegable XXL XPRESS II, con carro elevador. 140cm, Sin colchón.
- Referencia 364-XXLXP-COL140: Cama plegable XXL XPRESS II, con carro elevador. 140cm, Con colchón.
- Referencia: 364-XPRESSII-PACK: Cama plegable XPRESS II 90cm, con carro elevador.
Función de incorporación, acostado-sentado:
- Problemática para el residente o paciente:
- Desadaptación motriz (ejemplo: regresión psicomotora).
- Temor a estar de pie.
- Debilidad muscular abdominal y pélvica.
- Problemática para el cuidador:
- Lentitud motriz del usuario (ejemplo: Parkinson).
- Equilibrio inestable del usuario en posición sentada.
- Limitaciones biomecánicas discales del usuario (Compresión, torsión).
- Riesgo TMS, Trastornos Músculo Esquelético, en el ejercicio de la actividad.
- Objetivo:
- Adaptar la posición a las funciones de la cama al usuario.
- Reducir el riesgo de caída del paciente o residente.
- Prevenir los TMS, Trastornos Músculo Esquelético, en el ejercicio de la actividad del cuidador.
- Disminución de la carga de trabajo del cuidador.
- Asegurar la movilidad del cuidadoralrededor de la cama.
- Beneficio:
- Mantenimiento de la autonomía de los pacientes, lo que mejora la confianza en ellos mismos.
- Fortalecimiento muscular y del equilibrio del usuario.
- Eficiencia y seguridad de las transferencias antes de la incorporación.
- Bajada de la ansiedad al aumnentar la confianza.
- Satisfacción de los ayudantes.
- Mantenimiento y mejora de la movilidad de las personas (Ergomotricidad).
- Reducción de la pesadez de la carga del trabajo (Ergonomía).
Función de giro lateral:
- Problemática:
- Gestos de mantenimiento realizados con frecuencia por los cuidadores (higiene, cambio, apósitos, etc).
- Limitaciones biomecánicas discales (flexión anterior, compresión).
- Riesgo TMS, Trastornos Músculo Esquelético, en el ejercicio de la actividad del cuidador.
- Utilidad de las barandillas convencionales para el paciente pero las barandillas molestan al cuidador.
- Objetivo:
- Favorecer la realización eficiente de los cuidados en la cama.
- Reducir las limitaciones dorso lumbares durante los cuidados en la cama.
- Mejorar la movilidad de la persona cuidada estimulando su participación con gestos de la vida cotidiana.
- Beneficio:
- Saber estar y productividad de los cuidadores.
- Participación de la persona atendida.
- Fortalecimiento muscular.
Recomendaciones:
No están diseñados para impedir que un paciente salga voluntariamente de su cama.
Se recomienda proceder a la evaluación de la relación beneficio/riesgo del sistema de ayuda a la movilidad S.A.M para decidir la utilización o no del mismo.
Esta evaluación debe tener en cuenta las capacidades de vigilancia del servicio y el estado físico y mental del paciente: sus necesidades, sus capacidades, su lucidez, su tamaño, su agitación. Esta evaluación debe reiterarse regularmente.
Normas:
Respeto de las exigencias esenciales que les son aplicables según la directiva europea 93/42/CE y 2007/47/CE.
Conforme a la norma CEI 60601-2-52.